Consumo de Agua. EVITA SORPRESAS!!!

A continuación vamos a desarrollar de forma simplificada un esquema para activar alarmas por consumo excesivo en el servicio de agua potable prestado por Sorea

Aquellos que no estéis de alta en la web de Agbar podéis tener todas las facturas, presentar quejas, notificar averías, comunicar fraudes en el suministro y crear alertas que recibimos en nuestro correo electrónico por exceso de consumo o bien porque ponemos un límite diario y lo recibimos en nuestro correo si lo superamos.

Esto es útil en caso que tengamos una junta o escape que se pierde en el jardín y no la vemos, hay vecinos que han recibido facturas por miles de euros, con este servicio activado lo hubiesen evitado.

Otro ejemplo, viene un okupa y manipula el agua de nuestra vivienda si hemos establecido un límite diario y lo superamos podemos empezar a intuir que algo ocurre en nuestro consumo.

Lo primero es registrarse, aconsejo mejor hacerlo por ordenador pues por el móvil hay opciones que no se visualizan. Os muestro capturas de pantalla de cómo hacerlo: Entraríamos en el portal importante arriba a la izquierda y hemos de seleccionar ciudad en este caso Sitges. Dado que Sorea opera en múltiples poblaciones.

Una vez registrados entraríamos en el área de cliente y tenemos varías opciones que se muestran en tu servicio.

Veremos la última factura y el último consumo, en letra pequeña y subrayado pinchar en ir a mis consumos.

Vemos una comparativa por litros día o por metro cúbico y periodo de facturación la última factura y el último consumo, en letra pequeña y subrayado pinchar en ir a mis consumos.

Podemos visualizar todos los consumos diarios y si queremos podemos descargar un Excel con el periodo que seleccionemos.

El apartado de Servialertas, en el móvil da problemas no va muy fino por lo que aconsejo entréis por web hay que volver a registrarse la razón es que las alertas que programemos las recibiréis en vuestro móvil vía SMS si esa es la opción o bien en un correo electrónico, es aconsejable esta última opción.

Y una vez dentro de Servialertas veréis que tenéis dos formas de crear alertas, la primera alerta de posible fuga en esta podéis marcar por ejemplo si sobrepasa más de 2 días con agua continua. Fijaros en la derecha que quede activada. Y segunda opción alerta por sobreconsumo aquí podemos marcar un número de litros diarios o bien metros cúbicos y lo mismo fijaros que quede activada la alarma.

Hay que guardar la configuración y aparecerá activada en color verde.

Hasta aquí una herramienta poco conocida y que es conveniente que utilices.

Os evitará muchos sustos y abrir una reclamación contra Sorea es tarea complicadísima pues por sistema las deniegan todas. Por tanto, no tardéis en entrar en esta web y configurar vuestras propias alarmas, además de disponer de un mejor control del consumo que realizáis tanto diariamente como en periodos más amplios. Recordar que el sistema tiene un retraso de un día, es decir véis los consumos del día anterior, nunca en tiempo real, pero ya es un gran avance.

Unas fotografías QUE VALEN MÁS QUE MIL PALABRAS… a E Distribucion

Hemos estado realizando una nueva visita a todas las zonas del barrio de Quint Mar en las que tenemos incidencias por abandono y falta de mantenimiento de la red por parte de E Distribucion

Realizamos una exposición, por partes, pero que a su vez es un conjunto de incidencias generalizado en todo el barrio

1) La más reciente y más grave se sitúa en Passeig Ametllers 8, como sabéis hubo una fuga de gas y que ahora, tras contrastar la situación con varios técnicos, nos indican que junto a la acometida del gas y de forma imprudente se tendieron dos secciones de cable eléctrico, a su vez sin proteger la acometida del gas y como consecuencia de la humedad y agua más el sobre calentón de la red, ha actuado primero con chispas y el agua lijando la cubierta de la acometida del gas. Hoy el agujero estaba abierto y E Distribucion no ha reparado nada, los cables están en punta y señalizados como observáis en las siguientes fotos.

Afortunadamente esto ha sucedido en una parcela no edificada, pero a pocos metros de una vivienda okupada y presuntamente con plantaciones de marihuana, posible causa del calentón de la red.

Por cierto, desde la Asociación abrimos un primer aviso por fraude en la red a E Distribucion en el mes de mayo y que hemos actualizado por la web de E Distribucion este pasado 15 de agosto.

2) En Fondo de Pere Joan se ha abierto la acera hace un mes y medio, han abandonado la zona y ningún operario ha vuelto. Se trata de un nuevo suministro para una parcela que se halla en construcción, lo mismo todos los cables sin protección y los vecinos cansados de ver que han dejado unas vallas allí abandonadas y que no se interesa nadie.

3) Previo a la construcción del colegio se pasaron unos cables por las farolas de Cami Más d’en Puig y Sardana de l’Emporda; directamente pusieron los cables en el jardín de una vecina y por una queja que realizamos, y para protegerla, pusieron un tubo corrugado de protección, ahora hace dos años del invento:

4) Ahora y con la proximidad a la apertura del colegio, estuvieron hace quince días, retiraron los postes de madera y han dejado los agujeros en la acera, los cables los cambiaron de acera y a las farolas de Margallo, y a un poste de teléfono con posible peligro por derivaciones en farolas y en la red de otro suministro:

Además de todo lo anterior están las cajas de conexión quemadas de Fondo de Pere Joan y que anidan serpientes y es la causa de que se queman:

En definitiva, unas imágenes valen más que mil palabras y con esta recopilación ponemos negro sobre blanco del estado de degradación y abandono al que la distribuidora de red electrica en este caso E Distribución ha dejado al barrio, no nos podemos sorprender de la precariedad y de los cortes frecuentes cuando en diversos puntos del barrio toda la red eléctrica está de mirame y no me toques. Seguiremos…

Denuncia a la Dirección General de Energía la Generalitat

Con fecha de 28 de julio y la Junta  ha presentado una denuncia a la Dirección General de Energía de la Generalitat de Catalunya en la que la Asociación demanda la inspección técnica del suministro eléctrico en nuestro barrio y que determinen  medidas concretas para solucionar las incidencias que se producen frecuentemente.

A continuación os resumimos el documento presentado:

1.- Desde aproximadamente el 15 de junio se producen cortes frecuentes con caídas de los diferenciales en casi todas las calles y viviendas de nuestro barrio.

2.- Los cortes en ningún caso suelen superar los tres minutos por lo que entendemos que la red adolece de estabilidad de onda.

3.- Hemos intentado abrir incidencias en E distribución por los servicios de atención al cliente y las locuciones preestablecidas están diseñadas para que no puedas generar la incidencia, pues te remiten a un número de averías que automáticamente te indica que te enviarán un técnico y que la factura corresponderá al usuario. No obstante, desde la Asociación y una vez constatado que eran muchos vecinos en la misma situación decidimos abrir una incidencia a mediados del mes de julio, con número 64136661.

4.- Ante ello, y dada la situación de indefensión, decidimos dirigirnos a la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia quienes nos indicaron que la competencia en la Comunidad Autónoma era de su Dirección General de Energía, y por ello, acudimos a ellos a fin de que en el ámbito de sus competencias procedan a garantizarnos el suministro de la red.

5.- Por todos los hechos expuestos anteriormente les rogamos procedan a abrir expediente a  E distribución para que reestablezcan el servicio con la estabilidad y calidad que nos merecemos.

Además, esta denuncia se ha remitido también al Ajuntament de Sitges cuyo compromiso ha sido ayudarnos, en la medida de lo posible, a agilizar esta reclamación. Esperemos que todas estas gestiones aceleren la inspección técnica y se obligue a E distribución a dejar la red eléctrica en buen estado.

Ayudas del Ajuntament por aprovechamiento de la Energía Solar y bonificación del Impuesto de Circulación de vehículos “cero emisiones”

En estos momentos existe un alto interés por tener unas ciudades más sostenibles. Distintas administraciones, comenzando por la Unión Europea, han puesto en marcha programas como Next Generation. El Gobierno de España recientemente ha cifrado las subvenciones que, para este fin, articularán las Comunidades Autónomas, siendo Cataluña la que dispondrá de mayor volumen. En estos momentos aún no se conocen los detalles concretos de justificación a la espera de que la Generalitat lo determine, pero si sabemos que los particulares podrán acceder a ayudas por hasta un 40% en viviendas aisladas, y hasta un 50% en viviendas en comunidad en la producción de energía eólica.

A estas ayudas hay que sumar las actualmente vigentes y ya reguladas en las Ordenanzas fiscales del Ajuntament de Sitges y que reproducimos literalmente:

Referente a la bonificación por instalación de aprovechamiento de la energía solar:

 6. Gaudiran d’una bonificació del 50% de la quota íntegra de l’Impost sobre Béns Immobles destinats a habitatge, en els quals s’hagi instal·lat sistemes per a l’aprofitament tèrmic o elèctric de l’energia provinent del sol, durant els tres períodes impositius següents a la instal·lació, mentre no variïn les circumstàncies determinants del seu atorgament. L’aplicació d’aquesta bonificació restarà condicionada a l’acceptació per part de l’Ajuntament de la comunicació d’obra menor corresponent i que les instal·lacions per a la producció de calor incloguin col·lectors que disposin de la corresponent homologació per l’Administració competent. La bonificació haurà de ser sol·licitada per l’interessat en el termini de tres mesos posteriors a la instal·lació, acreditant la comunicació d’obres i el certificat final i d’especificacions tècniques de la instal·lació per a l’aprofitament d’energia solar tèrmica o elèctrica. No procedirà la bonificació quan la instal·lació dels sistemes per a l’aprofitament tèrmic o elèctric de l’energia provinent del sol siguin obligatòries d’acord amb la normativa específica en la matèria.

Y en referencia a la bonificación del impuesto de circulación de vehículos “cero emisiones”:

4. S’estableixen les següents bonificacions a raó de la incidència en el medi ambient:

– Els vehicles classificats en el Registre de Vehicles de la Direcció General de Trànsit com “zero emissions” gaudiran d’una bonificació del 75% de la quota anual de l’impost.

– Els vehicles classificats en el Registre de Vehicles de la Direcció General de Trànsit com “eco” gaudiran d’una bonificació del 75% de la quota anual de l’impost.

5. Per a poder gaudir dels beneficis fiscals a què es refereixen les lletres f) g) i i) de l’apartat 1 d’aquest article i apartats 2, 3 i 4 els interessats hauran d’instar la seva concessió indicant les característiques dels vehicles, la seva matrícula i la causa del benefici. Un cop declarada l’exempció per l’Ajuntament, s’expedirà un document que acrediti la seva concessió. Les exempcions sol·licitades amb posterioritat al meritament de l’impost, referents a liquidacions que han estat girades i encara no han adquirit fermesa al moment de la sol·licitud, produeixen efectes en el mateix exercici sempre que s’hagin complert els requisits establerts per a tenir-hi dret quan es merita l’impost.

Nos comprometimos a facilitaros esta información por si podía ser de ayuda para aquellos que estéis valorando realizar alguna instalación solar o térmica o adquisición de un vehículo “cero emisiones”. En caso de duda, podéis acudir a la Oficina d’Atenció al Ciutadà (OAC) en Sitges.

Y añadimos estos dos enlaces con información periodística, aunque falta el desarrollo de la Generalitat de Catalunya con las especificaciones concretas para que la subvención nos la otorguen:

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/06/30/companias/1625028520_314404.html

https://elpais.com/economia/2021-07-05/transicion-ecologica-completa-el-plan-de-ayudas-al-autoconsumo-con-650-millones-para-facilitar-el-despliegue-de-renovables.html